(505) 699-9237 Office
Las personas sin hogar enfrentan a mayores riesgos para la salud
SANTA FE – Las personas sin hogar son más vulnerables a enfermar, sufrir lesiones o incluso morir por causas evitables.
El Departamento de Salud de Nuevo México (NMDOH) ha publicado un informe titulado “Una estrategia novedosa para contabilizar a las personas sin hogar y describir sus resultados de salud en los centros sanitarios de Nuevo México, 2019-2023”. Este informe analizó los datos hospitalarios de todo el estado para estimar de manera más precisa el número de personas sin hogar (PEH, por sus siglas en inglés) y comprender mejor sus condiciones de salud. El análisis abarcó factores demográficos y clínicos clave, incluidos problemas médicos y factores de mortalidad.
Entre 2019 y 2023, los registros de pacientes de Nuevo México muestran que 30,882 pacientes que recibieron atención médica en hospitales se encontraban sin hogar, incluidos 869 niños menores de cinco años. Durante ese período, 488 PEH fallecieron en el hospital. Las causas más comunes de muerte fueron ataques cardíacos e insuficiencia renal aguda; otras causas incluyeron lesiones por armas de fuego, enfermedades relacionadas con el frío y accidentes automovilísticos.
El estudio demuestra que los datos del sistema de salud estatal pueden utilizarse para informar sobre la falta de vivienda y sus comorbilidades. Este análisis encontró entre 2 y 4 veces más PEH cada año que el recuento oficial de personas sin hogar en Nuevo México, el recuento anual Point-in-Time.
“Este informe contribuye a una comprensión más amplia de cómo la vivienda y la salud están conectadas en Nuevo México”, declaró Hayley Peterson, epidemióloga de morbilidad por consumo de drogas del NMDOH y una de las autoras del informe. “El trabajo de la gobernadora para abordar la crisis de la vivienda es muy importante para ayudar con este problema”.
Entre las 30,882 personas sin hogar incluidas en el informe, el 66 % eran hombres y el 34 % mujeres. El 39 % eran blancos, el 39 % hispanos, el 15 % nativos americanos/nativos de Alaska, el 6 % negros/afroamericanos y menos del 1 % asiáticos/isleños del Pacífico. Las poblaciones de nativos americanos/nativos de Alaska y negros/afroamericanos estaban representadas de manera desproporcionada.
“Las políticas de salud pública que aborden las enfermedades infecciosas, la salud ambiental, las sobredosis de drogas, el suicidio y las lesiones deben incluir estrategias para apoyar a las PEH y promover una vivienda estable”, afirmó la Dra. Miranda Durham, directora médica del NMDOH. “Las intervenciones del sistema de salud, como la detección de necesidades de vivienda y la conexión de las personas con servicios de alojamiento, pueden tener un impacto positivo en la salud”.
Visite el sitio web del NMDOH para acceder el informe completo.
Contacto con los Medios
Estaríamos encantados de proporcionar información adicional sobre esta nota de prensa. Simplemente póngase en contacto David Barre al (505) 699-9237 (oficina) con sus preguntas.
English Version
In an effort to make our news releases more accessible, we also have an English version of this article available. Please click the link below to access the translation.